MITOS Y VERDADES

Por Uriel Fernando Rodríguez, Director TecnAuto

Definitivamente la única forma de cumplir las Normas de Contaminación Euro 5 y Euro 6, para Motores Diesel, son imposibles sin utilizar Urea o AdBlue como lo denominó Mercedes Benz al encontrarlo como elemento esencial para bajar Gases Contaminantes y específicamente los Óxidos de Nitrógeno.

 

 COSAS QUE COMO SER HUMANO DEBO SABER

El Nitrógeno N₂ constituye la mayoría de moléculas que existen en el Aire, aproximadamente el 71% y es un gas innocuo para los seres vivos, pero al adherirse con el oxígeno se convierte en Óxidos de Nitrógeno denominados en general como NOx y que incluyen  principalmente los Monóxidos NO, y Dióxidos de Nitrógeno NO₂, combinaciones  que ayudan a formar la lluvia acida, aumentar problemas con la capa de Ozono y causar problemas respiratorios en los seres vivos.

Las fuentes de donde vienen estos contaminantes son, la quema de combustibles fósiles que se realiza en los calentadores y estufas  de Gas o Queroseno, (o sea la mayoría de  nuestros hogares), motores de combustión interna a gas, gasolina o Diesel.

LOS MOTORES DIESEL LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE OXIDOS DE NITRÓGENO NOx

Los NOx se forman al tener elevada temperatura de combustión y al quedar Oxigeno Sobrante en la combustión, dos razones naturales en la combustión del ciclo Diesel. Los productores de Motores en el planeta han realizado Modificaciones como bajar la relación de compresión, realizar inyecciones a los gases sobrantes y hacer recircular gases al medio de admisión con la válvula EGR.

ADBLUE o DEF 

Para atacar los NOx estos de deben mezclar con una solución
de Agua y Urea, mezcla que se realiza con los gases calientes y se convierten
en Amoniaco entre otras moléculas para realizar catálisis. Este líquido es
altamente corrosivo y al evaporar el agua se cristaliza haciendo este polvo
blanco que vemos cuando se fuga.

El consumo de AdBlue está alrededor del 5% del consumo de
combustible; sin embargo los sistemas modernos están sobre el 2%.

Si el vehículo ha estado fuera de servicio
recuerde que el AdBlue tiene fecha de vencimiento, no puede superar el año

CALIZADOR SCR

El catalizador se encuentra realmente dentro de un contenedor con la forma de un silenciador, que también realiza esta función, donde se encuentra unos tubos, (realmente cientos de tubos), de materiales especiales como Rodio, vanadio, platino entre otros, que convierte el amoniaco formado con la mezcla de NOx y AdBlue en Nitrógeno  N₂ y Agua H₂O

 

SOFTWARE ESPECIALMENTE PROGRAMADO

 El computador del vehículo está especialmente programado para varias tareas.

  • Inyectar AdBlue solamente cuando los NOx están elevados; estos son monitoreados por un sensor que lee la cantidad que emite de este gas
  • Refrigerar, Limpiar y Purgar el sistema de Adblue cuando enciende el vehículo y cuando lo apaga.
  • Monitorear el nivel y la calidad de AdBlue
  • Si alguna de las anteriores tareas no se encuentra en parámetros, el software reducirá la potencia y enviara un alerta al tablero de instrumentos.
 
 

MITOS ADBLUE, UREA Y CATALIZADORES

Urea o Adblue

  • No se puede adicionar con agua
  • No se puede andar el vehículo con Nivel bajo y mucho menos sin liquido
  • No se debe dejar fugar el AdBlue, es altamente corrosivo
  • No se debe comprar AdBlue de mala calidad, esto hará reaccionar como falla el Software.
  • Solo debe hacer mantenimiento por personal entrenado por TecnAuto, la manipulación no profesional concluirá en más problemas.
 

Catalizador SCR

  • El catalizador no se tapona, o por lo menos no sin haber fallado durante cientos de kilómetros, el catalizador se contamina. La contaminación viene de dos fuentes el carbón y/o aceite del motor; el carbón es producto de la mala combustión del motor y el aceite por fallas en el motor o principalmente en el Turbo. Esto produce que la lámina se aísle y no realice su proceso químico de catálisis.
  • No se debe abrir el catalizador para descontaminarlo, se debe realizar en un lugar donde tengan el proceso perfecto para esta labor. El TecnAuto Laboratorio Diesel Electrónico se realiza el proceso por inmersión y Flushing Hidráulico.
  • No se debe perforar, esto hará que el software reconozca como sin procesar los gases y en consecuencia baje la potencia.

Software

  • No se puede apagar el sistema, esto es una mentira.
  • Para inutilizar el sistema existen dos formas, una es manipulando internamente la matriz programada y otra es programar en el computador otra tabla de otro tipo de motor de anterior tecnología. Las consecuencias son mayor consumo de combustible, baja potencia, daño a largo plazo por contaminación del aceite y desgaste prematuro de los anillos y pistones.

 

 

MANTENIMIENTO CONTINUO

 Todo tipo de nueva tecnología trae consigo nuevos retos y cambio en las costumbres; el tiempo de maduración siempre ha sido y será un problema, en Europa y sobretodo en USA donde el entrenamiento técnico sobre estos no ha estado al nivel de las ventas de vehículos.

  • Cambio de filtro de AdBlue cada 60.000Km
  • Limpieza ductos y bomba cada 300.000Km
  • Descontaminación Catalizador SCR cada 300.000Km

Recuerde que la tecnología llega para hacernos más fácil la vida, pero debemos conocerla y respetar a quienes ya la han probado y aprobado.

 

TecnAuto Blog Laboratorio

Una respuesta

Responder a 11swq Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *